Cuando nos preguntan cuál es la principal ventaja de
Qlik sobre otras herramientas de Business Intelligence, lo primero que pensamos es en la
asociatividad de los datos. Incluso muchas veces contestamos esa pregunta sin pensar, porque ya lo tenemos asociado en nuestra mente. Para los que trabajamos y conocemos
Qlik hace un tiempo resulta casi obvia la respuesta, pero ¿cómo explicárselo a aquellos que no lo conocen aún, o aquellos que dudan del poder de la asociatividad?
Este fue uno de mis primeros desafíos como consultor de
IQ4B: ¿Cómo presentar las ventajas de la asociatividad de los datos? Para eso me voy a centrar en un
gran beneficio de Qlik: Todos los datos y sus ventajas.
Todos los datos - Asociatividad
El gran beneficio que tiene un modelo asociativo es que puede trabajar con
todos los datos de todas las fuentes. No selecciona únicamente aquellos que cumplen las condiciones de las consultas pre definidas por otras personas, sino que cada usuario trabaja con todo el universo de datos, generando sus propios filtros y selecciones. Esto nos permite generar oportunidades desde el análisis de aquellos datos que
quedaron tanto dentro como fuera de nuestras selecciones, y algo tan simple como esto
es un gran beneficio y diferencial.
Lo primero que nos enseñan cuando empezamos a trabajar con
Qlik es el concepto de la asociatividad de los datos, y para ello nos enseñan el uso de los colores en la herramienta:
- Verde es lo seleccionado por nosotros.
- Blanco: lo asociado a nuestra selección.
- Gris: lo no asociado.
Este proceso tan básico nos permite ver
el poder de la asociatividad con 3 simples colores. El poder del gris nos da la posibilidad de encontrar oportunidades donde antes no lo podíamos ni pensar y tampoco ver. Imaginemos que queremos ver películas de guerra y nos aparece Rambo en gris, hay algo en nuestro proceso que podemos mejorar, el poder del gris es una oportunidad, no solo un dato fuera de nuestro mundo, y esto lo podemos ver al tener todos los datos en el modelo.
Si llevamos esto a nuestra plataforma de streaming, hoy en día cada uno elige su propia película o serie sin tener que ver solamente lo que está en la guía de la televisión (como sería en el modelo basado en Queries). Podemos elegir cualquier película de todo el catálogo y no solo eso, también podemos elegir por dónde empezar a ver la película.
Volviendo a
Qlik, acá aparece la otra gran ventaja del conjunto completo de los datos: podemos empezar nuestro análisis desde cualquier punto, ya sea por una dimensión, una medida o cualquier dato que nos interese. Vamos a ver los campos predefinidos y recomendados, pero siempre tenemos la opción de buscar la película que queramos.
Otra gran ventaja de contar con todos los datos es poder alcanzar un detalle que nos da
la garantía que los cálculos están bien realizados y no tenemos que confiar a ciegas en números predefinidos por otros. Esto se basa en la posibilidad de
explorar sin limitaciones y llegar al resultado y detalle deseado, teniendo todas las herramientas para justificar nuestra toma de decisiones. Imaginemos que queremos ver una película nueva y no sabemos qué mirar, entonces empezamos a analizar qué actores trabajan o ver su puntaje y quiénes opinaron, cuántos la valoraron positivo y negativo. No sólo tenemos un puntaje de un crítico de cine, con valoraciones puntillosas, sino que tenemos la opinión de miles de usuarios que la vieron y dejaron su opinión, también se suman nuestras opiniones sobre películas del mismo género. El resultado final es que podemos confiar en la selección de una película u otra.
Otra de las ventajas de contar con todos los datos es la velocidad de pensamiento, la
capacidad de seguir formulándonos preguntas nuevas a medida que vamos respondiendo las anteriores. Esta capacidad la podemos generar por tener todos los datos y tenerlos correctamente asociados. En sistemas basados en Queries, solamente podemos responder las preguntas predefinidas en las Queries y respecto a las asociaciones predefinidas en las tablas. Si queremos seguir formulándonos nuevas preguntas, tenemos que ir a otro reporte o a otro sistema o esperar que un desarrollador nos genere una nueva visualización y/o asociación. Los sistemas basados en Queries son como las películas en el cable tradicional o el capítulo nuevo de la serie, cuando viene el momento más esperado donde nos empezamos a cuestionar qué va a suceder, aparecen los anuncios comerciales o termina el capítulo y tenemos que esperar una semana para ver el nuevo episodio. ¿Qué pasa con todas esas preguntas? Empiezan a quedar obsoletas, o nos las olvidamos y en definitiva, perdemos el hilo de nuestro pensamiento y nuestro análisis. A diferencia de esto,
Qlik pasa a ser la plataforma de streaming completa, no sólo podemos terminar de ver la película hasta el final y responder en ese mismo instante la pregunta de qué va a suceder, sino que si queremos podemos pasar al siguiente capítulo, o volver a atrás y seguir nuestro razonamiento desde cualquier punto de inicio.
En conclusión, para los ochentosos,
Qlik sería como los libros de "Elige tu propia aventura" (con el agregado que tiene opciones infinitas) solamente tenemos que decidir qué camino vamos a tomar y podemos hacerlo desde cualquier punto, analizando toda la información disponible. Para los más jóvenes, todos los que estamos leyendo este texto,
Qlik sería la plataforma de streaming de información asociada y disponible para que podamos contar la historia de nuestros datos como si fuera una película, en forma completa, que transmita el mensaje de la misma y que podamos r
esolver todas nuestras preguntas y tomar las mejores decisiones en nuestras acciones de cada día, basándonos en todo el universo de datos.