Vivimos en tiempos en los que las nuevas tecnologías desempeñan un papel cada vez más importante, sobre todo en el mundo empresarial. Parece que las compañías que no se adapten a esa nueva revolución tecnológica desaparecerán pronto. La Inteligencia Artificial está cambiando el mundo de los negocios, especialmente en el área de marketing.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Últimamente el concepto de la Inteligencia Artificial está muy de moda. Pero, ¿Sabemos realmente de qué se trata? En simples palabras, la Inteligencia Artificial son las máquinas que empiezan a pensar por sí mismas, que pueden razonar, aprender o incluso empatizar. Tienen como propósito hacer la vida humana más fácil, simplificando nuestras tareas cotidianas y ayudándonos a ser más productivos.
Inteligencia Artificial domina el mundo de marketing
Varios son los usos que ha encontrado la Inteligencia Artificial en marketing, ocupándose de las tareas que antes llevaban mucho esfuerzo y tiempo. Ahora los mercadólogos pueden dedicarse a gestionar actividades que antes no le daba tiempo. Veamos dónde podemos utilizarlo.
Análisis de mercado
La Inteligencia Artificial puede hacer por nosotros el análisis de mercado, sobre todo, el de los consumidores. Puede acumular datos, creando Big Data y en un instante sacar toda la información que necesitamos sobre los clientes. De esa manera, podremos fácilmente hacer una segmentación de mercado, conocer los hábitos de los consumidores, predecir qué necesidades y en qué momento tendrán. Así, se les ofrecerá los productos que realmente quieren y justo en el tiempo en el que lo necesiten. También podrán predecir las ventas, haciendo más fácil la decisión sobre en qué producto invertir más publicidad.
Generar contenido
Si crees que la Inteligencia Artificial podrá escribir un blog, crear una infografía o hacer un vídeo por ti, siento decirte que no, o por lo menos, todavía no. Por ahora, no es capaz de crear un contenido tan complejo, aunque ya se han hecho los primeros intentos y estamos más cerca de lograrlo. Ya pueden generar informes o notas informativas, o enviar un correo automático. Seguramente en el futuro podamos leer un periódico entero creado por un robot.
Aparte de contenido de texto, la Inteligencia Artificial puede hacer otras cosas increíbles. Una de la más útiles es crear recomendaciones. Como ya hemos mencionado antes, estudia el comportamiento de los consumidores y los conoce como nadie. Así, las típicas recomendaciones de “si te ha gustado el producto X, te interesará también el producto Y” serán mucho más acertadas y efectivas. Y no sólo para las ecommerce, en las aplicaciones de streaming puede recomendar a los usuarios las películas, series o canciones según sus gustos o incluso según sus estados de ánimo.
Cambios en forma de búsqueda de información
Antes para encontrar la información que nos interesaba, la mejor manera de hacerlo era la búsqueda de Google. Era difícil de imaginar que ese sistema podría ser sustituido por otro. Pero efectivamente, la Inteligencia Artificial lo ha logrado gracias a los asistentes de voz tipo Siri o Cortana, lo que cambió totalmente la forma de búsqueda y el SEO. La gente ya no busca información con palabras clave cortas, sino que utiliza frases enteras. Por ejemplo, si alguien busca un restaurante, ya no va a buscar “restaurantes cerca”, sino “¿Dónde está un restaurante cerca de mi?”.
Chatbot
Un chatbot es un software que simula una conversación con el usuario, como si fuera una persona real. Es el futuro de la atención al cliente. Así, cuando tu cliente tenga alguna duda sobre un producto podrá utilizar el chat para resolverla, obteniendo una respuesta instantánea. Además, con el paso del tiempo, aprenderán cuáles son los gustos y preferencias de los consumidores, pudiendo ofrecerles la ayuda más personalizada y más efectiva.
Por qué implementar la Inteligencia Artificial en la estrategia de marketing
Como uno puede observar, implementar la Inteligencia Artificial en la estrategia de marketing conlleva muchas ventajas. Las tareas que antes llevaban mucho tiempo, se acortan al mínimo. Por lo que el marketing empieza a ser mucho más eficiente y, al acortar el tiempo de espera para obtener la respuesta y ofrecerles lo que realmente desean, se mejora la satisfacción del cliente. Además, si no lo utilizamos nosotros, no significa que nuestra competencia no lo hará. ¡No te quedes atrás!
Artículo escrito por Ana López, Directora del Departamento de Marketing y Comunicación de la empresa Fonvirtual. Especializada en el comercio digital y en el marketing por Internet, intervengo a menudo en otros blogs y llevo a cabo actividades de consultoría para grandes grupos.