•   +54 (11) 5365-7577
  •   Cerrito 1070 Piso 3 Of. 71, CABA C1010AAV / Argentina
  •   info@iq4b.com
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
  • Home
  • Nosotros
    • Acerca de Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Nuestra Red de Valor
  • Blog
  • Servicios y Soluciones
    • Todos
    • Consultoría Analítica
    • Gestión / Advisory IT
    • Implementación de Proyectos
  • Productos
  • Contáctenos
    • Contacto
    • Sumate al equipo

Blog

  1.  Inicio
  2. Blog
  3. Cuando pasamos de las fotos reveladas a la fotografía Digital ...
18 Septiembre, 2019

Cuando pasamos de las fotos reveladas a la fotografía Digital ...

Por Carlos Calabrese Process Mining
Process Mining

“El futuro ya llegó “
“Lo único constante es el cambio”
“Agilidad en los procesos”
“Volatilidad en las preferencias de los clientes”
“Transformación Digital”


Diariamente recibimos información sobre lo nuevo que viene. Estas novedades se presentan cada vez con mayor frecuencia. Así como Netflix® nos ofrece sus nuevos títulos y temporadas periódicamente, el futuro nos va contando por dónde anda y que está ofreciendo. En nuestro actual mundo globalizado, las empresas deben estar cada vez más atentas a esas nuevas tendencias para reaccionar lo más rápido posible con el mejor resultado.

Lo anteriormente expresado es algo que se viene escribiendo en blogs, notas de revistas, podcast u otros tipos de publicaciones, pero como sabemos que “el futuro llegó”, es momento que incorporemos en las empresas la metodología y la tecnología acorde a ese nuevo contexto ya instalado. Amazon® , Google® , Netflix® , Apple® , Huawei® , Disney® , y algunos otros grandes están desafiando a los consumidores a modificar sus costumbres y cuando lo logran todos tenemos que caminar por el mismo sendero. No solamente este tipo de compañías modifican nuestras costumbres, también lo hacen las nuevas generaciones que evolucionan en sus necesidades sociales, culturales y económicas. Desde ambos escenarios llegamos a la reflexión que las empresas entonces deben estar en constante monitoreo de sus procesos además de sus indicadores de resultados.

Entonces, ¿qué debemos modificar en nuestra forma de trabajar?

Debemos cambiar el concepto del “mapa” que nos dice dónde estamos, por el “GPS” que nos dice por dónde estamos yendo, las opciones por donde podemos ir y en base a esto recalcular constantemente en tiempo real. De la misma manera, hace años dejamos de esperar la foto revelada manualmente por la fotografía digital en la cual disparamos varias imágenes hasta quedarnos con aquella que representa lo que quisimos retratar.

Para acompañar a las empresas en este nuevo contexto, se está trabajando desde hace unos años en un método de análisis de procesos que tiene como objetivo: descubrir, supervisar y mejorar los procesos reales, esto es, cómo está trabajando la compañía en estos momentos. Este método de análisis es Process Mining.

Cómo nos gusta decir a nosotros ... hagamos doble click sobre Process Mining ! 
 
Comencemos con las primeras definiciones de Process Mining o Minería de Procesos …
 
  • Es un método de análisis que permite descubrir, supervisar y mejorar procesos reales (es decir, procesos no asumidos) a partir de las trazas (datos) dejadas por los sistemas informáticos que los soportan
  • Representa los procesos en forma de análisis gráfico para poder diagnosticar problemas y sugerir mejoras de la calidad de los modelos de procesos
  • Permite detectar o diagnosticar problemas basados en hechos y no en conjeturas o intuiciones. Permite también descubrir controles, información y estructuras organizacionales
  • Busca la confrontación entre los datos de eventos (es decir, el comportamiento observado) y los modelos de procesos (hechos a mano o descubiertos automáticamente)
  • No se limitan necesariamente a descubrir, validar y mejorar los modelos de procesos, sino que también se puede utilizar para representar estructuras corporativas y crear organigramas, normas o directrices empresariales


Entonces, con Process Mining las empresas están en condiciones de evaluar ágilmente cómo funcionan sus procesos siendo este análisis el input fundamental para avanzar en las iniciativas de negocio que exige el mercado. Estas iniciativas pueden abarcar desde la excelencia en la operación hasta el outsourcing de algún proceso de negocio.  Es posible determinar con un lenguaje claro, como lo es el gráfico, los tiempos promedio entre actividades, las excepciones generadas por distorsiones en la operatoria, los cuellos de botella, entre gran cantidad de otras características. También pueden acompañar iniciativas internas, exigencias legales / compliance o cumplimiento de exigencias de stakeholders. Entre estas iniciativas podemos identificar automatizaciones con robots (RPA), auditorías operativas, servicios regulados, normativas, certificaciones, cumplimiento de SLAs, entre otros.


Entre las principales ventajas de Process Mining podemos identificar:
 
• Mejorar KPIs asociados a tiempos (minimizar tiempos de flujo, tiempos de espera, de respuesta, maximizar % de trabajos realizados en un determinado tiempo, etc.)
• Mejorar KPIs asociados a costo o calidad
• Rediseñar (mejorar) procesos accionando cambios estructurales en los procesos basados en insights
• Ajustar procesos con cambios puntuales no estructurales
• Intervenir en el proceso en casos o recursos específicos basados en insights
• Acelerar iniciativas de RPA (Robotic Process Automation) ya que permite localizar rápidamente los puntos donde estas iniciativas son más beneficiosas
 
La tecnología nos viene permitiendo optimizar drásticamente los procesos sobre los cuales vivimos diariamente. Ya no debemos esperar un proceso manual técnico y con costo para saber que las fotos de las vacaciones, o del evento social, son el recuerdo que queríamos retratar. Imaginemos una herramienta que nos permita monitorear como están los procesos de mi empresa y nos ofrezca alternativas para hacerlo mejor.
 
 
¿Te resultó interesante este tema? ¿Creés que podrías aprovechar Process Mining en la mejora de tus procesos? Nos gustaría oír tu opinión en los comentarios. Y si necesitás una orientación más detallada, o querés verlos en acción, no dudes en contactarnos directamente, nos encantará intercambiar opiniones y experiencias contigo. 

Te invitamos también a ver otros artículos relacionados en nuestro Blog.
 

Servicios y soluciones para el desarrollo de capacidades analíticas,  el IQ+ de tu organización

  • Consultoría e implementación de proyectos
  • Business Intelligence, Analytics y Social Analytics
  • Talleres Data Analytics & Mindset Analítico
  • Coaching analítico: estratégico y operativo
  • Qlik Authorized Solution Provider
  • Business & Process Discovery
  • Process Mining - Partner Celonis
  • Robotic Process Automation - RPA
  • Gestión IT - Arquitectura Empresarial
  • Assessment IT/Transformación Digital
  • Consultoria en Power BI y Tableau
  • Verticales: People Analytics, optimización de inventarios
  •   Cerrito 1070 Piso 3 Of. 71, CABA C1010AAV / Argentina
  •   +54 (11) 5365-7577
  •   info@iq4b.com
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  

Contáctenos

El mensaje ha sido enviado exitosamente.
Lo sentimos, el mensaje no ha sido enviado. Vuelva a intentarlo.

© 2016 IQ4B, Todos los derechos reservados. Powered by BA Minds CMS