Como hemos visto en publicaciones anteriores, la Automatización Robótica de Procesos (RPA) es una tecnología de software que automatiza las actividades de los procesos mediante la utilización de robots de software que imitan los pasos que ejecutan las personas en la organizacion para llevar a cabo una amplia gama de tareas.
El uso de RPA ha pasado de ser únicamente una herramienta de automatización de tareas a utilizarse para automatizar procesos de mayor valor para el negocio por su velocidad y eficiencia en su ejecución.
Las organizaciones que actualmente utilizan RPA, aplican esta tecnología principalmente para:
- Mejorar la calidad de sus procesos
- Reducir los costos operativos
- Acelerar los procesos
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RPA?
Configuracion manual de bot:
- Se realizan en distintas plataformas según el software, tienen una una interfaz facil y practica de usar.
- Permite desarrollar bots de cualquier nivel de complejidad creándolos manualmente.
- Los diferentes software permiten realizarlos a modo ‘drag & drop’ y también tienen funcionalidades para crearlos con códigos de programación.
- Los puede realizar cualquier perfil dentro de la compañia ya sea desarrollador, consultor, ejecutivo, estudiante, etc.
Procesamiento inteligente de documentos:
- Extraer datos de documentos complejos de una amplia variedad de formatos, para luego procesarlos y utilizarlos.
- Con la ayuda de tecnologías como: Inteligencia Artificial, Reconocimiento óptico de caracteres, Procesamiento del Lenguaje Natural y usando Machine Learning, se pueden clasificar documentos y extraer información automáticamente de los mismos.
- Su principal uso es para localizar y procesar datos no estructurados para los distintos usuarios.
Descubrimiento de procesos:
- Funciona bajo la grabación de actividades del usuario. A medida que se van realizando actividades repetitivas, se identifican oportunidades de automatización.
- Las mismas pueden ser de alto impacto empresarial (ahorro de costos), o simplemente actividades repetitivas simples (ahorro de tiempos).
CASOS DE USO
Customer Service:
Pensemos cuando el departamento de Atencion al Cliente recibe un llamado y en unos pocos minutos tiene que resolver un incidente o consulta. El agente mismo, puede ejecutar un bot donde ingrese el nombre del cliente y automáticamente se le brinda toda la información del mismo. A su vez, también puede ejecutar consultas sobre algún tema específico, simplemente para obtener informacion o para realizar alguna accion concreta.
Finanzas:
Se puede implementar en distintos procesos financieros y contables como Cuentas por Pagar, Cuentas por Cobrar, Operaciones financieras, Planificación y Análisis Financiero, y Operaciones Fiscales. Estos procesos son largos que requieren varios días de ejecución, y en la mayoría de los casos son altamente repetitivos, ideales para automatizar. Claramente se pueden reducir los tiempos y costos de ejecución, y al mismo tiempo aumentar la precisión y controles.
RRHH:
Los principales casos de uso en la industria de Recursos Humanos son: el reclutamiento de personal, incorporaciones y salidas de la empresa, administración de beneficios, y la administración de datos personales de los empleados. Agilizando los tiempos y reduciendo errores, la empresa puede lograr evitar fricciones de los empleados y mejorar su compromiso con la misma. También se puede ser estratégicos, ya que las decisiones se respaldan con datos y análisis obtenidos con las herramientas de RPA.
Cross Industria:
RPA es particularmente útil en el back-end también, ya que es capaz de capturar e interpretar información de aplicaciones existentes, ya sean bases de datos, ERPs o cualquier tipo de software. Esto permite que dentro de una empresa todos los distintos sistemas esten conectados entre si y en pocos minutos se obtenga la informacion requerida. Gracias a las acciones que puede tomar un bot, se puede lograr que automaticamente se generen acciones concretas sin la interaccion humana.
Si querés conocer más sobre este tipo de herramientas y verla en acción, contactanos.