Como todos los años,
QlikWorld nos trae las novedades y tendencias del mundo de Analytics. Dentro de los numerosas charlas y paneles, siempre me queda resonando un
mensaje central, un hilo conductor que atraviesa todas las presentaciones, y que por ende, es lo que quiero destacar como highlights del año, ya que son temas que seguro
marcan guía para las estrategias analíticas de las organizaciones.
Este año, ya conocido por quienes estamos en el mundo de Qlik pero que sonó con mucha más fuerza, el papel protagónico se lo llevó la
Inteligencia Activa (Active Intelligence).
¿Qué podemos resumir sobre este tema?
- Que implica operar a la velocidad de los datos. Datos, que a su vez, deben reflejar cada momento de negocio y estar disponibles en el punto de decisión, en el momento de negocio, es decir, en tiempo y forma. Disponibles para que cada integrante de la organización cuenten con ellos en el momento preciso que se le está presentando una situación en la que debe tomar una decisión, o impulsar una acción, relativa a su trabajo.
- Que con la Inteligencia Activa, las organizaciones pueden cerrar la brecha relativa a los datos, que existe actualmente: contar con datos no es lo mismo que poder realmente impulsar acciones con ellos.
- y... ¿Por qué es tan importante la Inteligencia Activa? Porque según nos muestran en las tendencias de Business Intelligence, hasta hace unos años la capacidad que tenía una organización de contar con datos y generar acciones de cambio a partir de ellos era un difrencial frente a las que no podían hacerlo. Esta capacidad, ya no es un diferencial, ya se está convirtiendo en un imperativo.
De los diferentes temas mencionados en las charlas del evento, elegí los principales factores clave que a mi entender son fundamentales para impulsar esta Inteligencia Activa y los organicé en tres dimensiones:
- Personas:
- Cultura Organizacional Orientada a los datos (o llamada Data Driven): ya mencionamos en otros artículos que estas organizaciones promueven y facilitan el acceso a los datos para todas las personas de manera tal de lograr mejores conversaciones y mejores decisiones. Ahora bien, ¿cómo empezar a generar dicha cultura? Impulsando programas de Data Literacy de manera tal de fomentar la comodiad de las personas tanto con el mundo de analytics como con los datos.
- La importancia de un equipo analítico diverso: en uno de los paneles han mencionado la importancia de la diversidad de pensamiento analítico en los equipos de trabajo
- Y también en dicho panel, el tema central fue el de los sesgos: un issue a considerar para no dejarse llevar por los diferentes sesgos que tenemos a la hora de buscar datos, de analizarlos y de considerarlos al momento de tomar decisiones, sin caer en visiones parciales.
- Arquitectura Analítica:
- Actualización de los datos y acceso en tiempo real. De la mano con "operar a la velocidad de los datos". Actualización de los modelos analíticos con tendencia al real time.
- Un Catálogo de datos gobernado: cada vez contamos con más fuentes de información, más variedad, mayor volumen y más usuarios también (personas y/o aplicaciones). Es por ello que el governance es fundamental y en Qlik el componente de catálogo es fundamental para un buen gobierno de datos.
- Fuerte tendencia al SaaS: si vemos las tendencias de Business Intelligence presentadas este año, SaaS está en la punta del ranking.
- Novedades de las tendencias de BI:
- El valor que existe en los datos alternativos: la importancia de incorporar otros datos que no son los clásicos o los que directamente están relacionados con nuestras fuentes, pero que nos pueden decir mucho sobre nuestro negocio y ayudarnos a tomar decisiones y acciones, ya que son temas que impactan directa e indirectamente en nuestra operación. Pueden ser datos del contexto que muestran comportamientos que influyen finalmente en nuestro negocio.
- Integración de Analytics con Process Mining y RPA (Robotic Process Automation): el rol de analytics impulsando cambios en los procesos. (reingeniería de procesos y aspectos de automatización).
Y por último, reforzaron el mensaje de Qlik respecto al concepto de Inteligencia Aumentada: la inteligencia artificial no reemplaza a las personas, sino que las personas trabajan con la ayuda de la inteligencia artificial para potenciar su capacidad analítica.